Publicaciones

  • Juan Manuel Diaz infantes
  • Designin
  • 08 Dic 2025 19:12:00
  • 0
  • Cuando se cambia el cristalino

    A partir de los 40 años de edad se presenta una disminución de la elasticidad del cristalino lo que causa que se disminuya esta capacidad de ver con claridad los objetos cercanos. Este proceso natural, llamado presbicia, ocurre con la edad en todas las personas, aunque en algunas se puede presentar un poco más tarde.

    El síndrome de disfunción del cristalino es un conjunto de síntomas provocados por el envejecimiento del cristalino. Esta pequeña lente que tenemos detrás de la pupila desempeña un papel esencial para que podamos ver nítido. A continuación explicamos cuáles son los síntomas y las soluciones que ofrece la medicina. A partir de los 45 años es inevitable que comience el síndrome de envejecimiento del cristalino. De forma progresiva con el paso de los años va perdiendo sus funciones. Empieza por una pérdida de la visión cercana debido a la presbicia, lentamente la calidad de visión empeora a todas las distancias y culmina con una pérdida severa de la visión por el desarrollo de cataratas. La presbicia o vista cansada sucede porque poco a poco se endurece el cristalino, limitando su capacidad de acomodación. Lo normal mientras somos jóvenes es que cuando queremos enfocar nuestra visión en un texto u objeto cercano, el cristalino se acomode o modifique su forma para que veamos nítido. Al perder flexibilidad no funcionará igual de bien, por tanto empezaremos a ver borrosos los textos en letra pequeña, los que escribimos y los objetos que manipulamos. La catarata suele ocurrir más adelante, en este caso el cristalino va perdiendo transparencia y nuestra vista se nubla. Este problema de visión es bastante común en personas mayores de 60 años.

    Comentarios (0)

    Publicar un comentario